martes, 14 de octubre de 2014

                                                                           Videos
El teatro romantico



¿Qué  es?
El teatro es pieza fundamental del romanticismo en España. Frente al neoclasicismo, se alza el drama romántico. Éste se plasma -fundamentalmente- en dos subgéneros: la tragedia y el melodrama -que eran los más adecuados a sus características- y desarrolla otro: la ópera
∞Características
• El tema básico es el amor apasionado que choca contra las normas sociales; de ahí que casi siempre acabe en tragedia. Otros temas que predominan son: la fatalidad, la venganza... 

•  El marco de las obras suele ser de ambiente medieval. 

•  Se divide la obra en actos, entre uno y siete con métrica variada. Los actos se componen de cuadros.

•  Se rechaza la regla de las tres unidades impuesta en la Ilustración

•  La escenografía adquiere gran importancia, a partir sobre todo de la construcción de locales dedicados exclusivamente a las representaciones. 

•  Se da una mezcla de lo trágico y lo cómico.

•  La finalidad no es educar, sino conmover.

•  El lenguaje es retórico y grandilocuente.

•  Tiene lugar una mezcla de prosa y verso contradiciendo así la estética neoclásica.

•  El héroe masculino suele ser misterioso y valiente. La heroína es inocente y fiel, con una pasión intensa. Ambos están marcados por un destino fatal. La muerte es la liberación. Se da más importancia al dinamismo de las acciones que al análisis de la psicología de los personajes.

                     
La poesía romántica
La poesía romántica formó parte del  movimiento romántico dentro de la literatura europea durante los siglos XVIII y XIX. Algunos han atribuido la época romántica de la poesía a una reacción contra la Ilustración y la Revolución industrial. La poesía romántica aboga por un regreso del hombre a la naturaleza, lo que se ve, en particular, en las obras de Wordsworth. Cansados de la lucha por la razón y la búsqueda de la verdad, los románticos decidieron desechar la razón y abrazar la belleza.
El uso del término poesía romántica puede variar, pero la definición más común es un movimiento dentro de la poesía que busca una libertad formal, efecto emocional incrementado y uso de fuentes antiguas y folclóricas para la poesía.
Las  principales características del movimiento son:

·                     El rechazo del entorno que lleva a los autores a la rebeldía o evasión, exaltación sentimental o anhelo de libertad.
·                     Se separan de las normas neoclásicas, experimentan nuevas formas o recuperan alguna que han sido olvidadas como los romances.
·                     Utilizan la polimetría, es decir, combinan versos y estrofas diferentes en una misma obra.
·                     Hay una gran importancia de la expresión de los sentimientos que se debe a que los autores sienten la necesidad de libertad.
·                     El romanticismo tuvo escasa duración dadas las circunstancias políticas del momento que atravesaba el país.
·                     Aparición de los protagonistas que surgen al margen de la ley y que no aceptan las normas de la sociedad, como: mendigos, piratas, etc.
·                     Mezcla de varios géneros literarios.
·                     La ambientación donde ocurren los hechos son lugares lejanos, tierras exóticas, donde la naturaleza juega un papel importante, ya que expresa el estado de ánimo del autor.
·                     La exaltación de la belleza interna de los personajes que son marginados o con alguna deformidad física como en la obra de Victor Hugo: Notre Dame.




EL PERIODISMO Y LA PROSA CRITICA.




Por el momento, se ha incursionado en cada género por separado, pero se pueden fusionar tal como aparecen en la realidad.
Se habla de un periodismo literario, cuando el género predominante es el periodístico secundado por la literatura, o bien, si se toma a la inversa, lo literario predomina ante lo periodístico. Un cuento o un poema pueden ser publicados en un diario; un artículo o una crónica pueden tener su lugar en un libro. En esta materia no existen reglas fijas, lo mismo que para la fusion entre ambos géneros.
Para analizar esquemáticamente una clasificación de géneros periodísticos, Amando de Miguel (1982) presenta como propuesta la integracion entre periodismo y literatura. (Ver gráfico nº 2) El periodismo informativo puede abarcar la noticia, su análisis e investigacion; el periodismo literario puede ser clasificado como un género ambiguo, ya que puede presentarse a la información en primera persona reportaje, entrevista, crónica) o muchas formas de opinión como ser: editorial, columna, colaboraciones espontáneas y la critica, según sea el caso. En cuanto a la literatura periodística, el propósito principal es deleitar, entretener y por qué no persuadir y divulgar el conocimiento científico y la creación literaria. Corresponden en este caso las formas de ensayo, humor, costumbrismo, narrativa, tiras cómicas, etcétera.





LA FUNCION DE LA CRITICA EN EL ROMANATICISMO

El Romanticismo rechaza el neoclasicismo anterior, y el interés de la crítica literaria de desplaza de la obra al poeta. Así, la poesía tiene la función de expresar los sentimientos, porque la poesía ha dejado de ser imitación para ser expresión. Ahora, una de las funciones de la literatura es la escapista, favorecer la huída de la realidad.
 En Inglaterra destaca el Preface to Lyrical Ballads, de Wordsworth,(1800), y la Biogaphia Literaria de Coleridge.
Para los poetas románticos, las exigencias de la verosimilitud son despreciadas hasta los extremos del teatro del absurdo (Beckett, Ionesco desmantelan la realidad de manera sistemática), en el que la mímesis alcanza ya el grado de ficción. Hegel (1770-1831) defiende que la finalidad del arte es lograr la conexión entre el mundo espiritual y el natural. Además, el arte es un fin en sí mismo, al que Hegel niega el fin purificador (Aristóteles), moralizador (Platón y E.Media), docente y/o deleitante (Horacio, E.Media y Clasicismo) Este resultado, que puede estar darse, no ha de ser confundido con el objeto artístico mismo.
En Italia, Galvano Della Volpe (1895- 1968) destaca el aspecto de racionalidad de la catarsis aristotélica que, al derivarse de la fábula, es una propiedad textual.